EL MODELO DE
LA DOC, A DEBATE



ENTREVISTA A
JAVIER ERRO



75 AÑOS DEL
CONSEJO



EL MERCADO
DEL RIOJA



VINOS DEL
NUEVO MUNDO



LA VENDIMIA


LA OPINIÓN DE
GERRY DAWES



ARQUITECTURA


LOS
GUARDAVIÑAS



LOS CALADOS

EL VINO, SÍMBOLO
ANCESTRAL

VITICULTURA
ECOLÓGICA

LAS RECETAS





CRÉDITOS


Francis Paniego

Nació en Ezcaray y tiene 32 años. Toda su vida ha transcurrido en el Hotel Echaurren. Allí ha visto y ha mamado cómo es el mundo de la hostelería y de la cocina .
Ha visto a su madre y a su hermano Luis disfrutar de este oficio y, seguramente influido por lo que veía, decidió ingresar en la Escuela de Hostelería de Madrid para seguir los pasos de su madre y de su hermano.
Durante esos años combina sus estudios con prácticas en restaurantes de la capital, como Currito o Cabo Mayor, con el riojano Víctor Merino y con Pedro Larumbe. Además, en las épocas vacacionales se traslada a Ezcaray para ayudar en su casa. Durante esos años de estudios en la capital, se produce la muerte de su hermano Luis, que para él era su referente y un gran cocinero, al cual Francis ha admirado siempre muchísimo.
Tras este golpe, dejó sus estudios durante ese año para quedarse al lado de sus padres y continuó con algunas cosas de las que hacía su hermano.
En el año 88 se realiza una gran reforma en el Echaurren, lo que permite que pueda terminar sus estudios de cocina en Madrid y continuar después, durante dos años, con un periodo de formación de un año con Juan Mari Arzak y prácticas durante otro año en varios restaurantes como Akelarre, de Pedro Subijana, Zalacaín, de Madrid, Les Pirines, con Fermín Arrambide (Francia), y alguna visita a El Bulli que, aunque escasa en el tiempo, para él siempre ha sido muy fructífera. Pasado este tiempo vuelve a Ezcaray y allí, con su madre, compagina la cocina tradicional de ella con una cocina más moderna .
Los reconocimientos llegaron 6 años después, cuando decidió presentarse al Campeonato de Cocina de La Rioja, lo que le dio acceso a participar en el Campeonato de España, en el cual logró un importante 2º puesto para La Rioja.Ese mismo año un equipo suyo obtiene el primer premio del Concurso Autonómico de Ordizia. En el año 99 le conceden el premio Porcelanas Bidasoa que premia al mejor joven cocinero menor de 35 años.


 

Copa de oreja con tacos de foie gras y aceite ibérico

RECETA

Ingredientes: 3 orejas de cerdo, 1 cebolla picada finamente, 200 gr. de grasa de ibérico, 2 pimientos choriceros, 1 cazo de salsa de tomate, 1 hoja de laurel, 2 clavos y pimienta negra, 1 dl. de aceite de oliva refinado, harina y sal, 200 gr. de foie-gras, 1 cebolla y un puerro, 1/2 l. vinagre, 1 diente de ajo

Elaboración: Lavamos las orejas con agua, 1/2 kg. de sal, harina y 1/2 l. de vinagre. Cuando hayan permanecido en remojo durante 20 minutos en esta mezcla, las lavamos nuevamente y las escaldamos en agua durante 10 minutos.
Después de esto, ponemos las orejas a cocer, con las especias, la cebolla y el puerro, en olla a presión durante aproximadamente 30 minutos. Este sistema de limpieza es imprescindible para todos los productos de casquería.
Una vez cocidas, las escurrimos y reservamos por un lado las orejas y, por otro, el agua de la cocción.
En una cazuela aparte, rehogamos la cebollita picada y el ajito. Añadimos las orejas, las rehogamos levemente y añadimos la salsa de tomate y los pimientos choriceros triturados y tamizados previamente en la termomix con un poco de agua de cocer las orejas. Añadimos agua de cocer las orejas y se deja cocer todo durante 30 minutos. Rectificamos de sal.

Presentación: En una copa de las de cóctel colocamos primeramente la oreja troceada en dados, después añadimos el foie-gras salteado en dados también. Y sobre todo esto añadimos un chorrito de aceite de ibérico, que se hace dejando macerar a fuego lento el aceite con la grasa de ibérico.

Sigue--->


LAS RECETAS DE

MARISA SÁNCHEZ
 

Trece recetas

 

LAS RECETAS DE FRANCIS PANIEGO
 

Copa de orejas con tacos de foie gras y aceite ibérico
 

Cremas de caparrones con raviolis y delgadillas
 

Crema de pochas con codornices
 

Embuchados de careta de cerdo con berros y queso de Munilla
 

Suero de tomate con bomba de bonito y su helado ibérico
 

Tacos de foie-gras con amargos y dulces

 

Bacalao a la riojana visto de otra manera
 

Chipirones salteados con raviolis líquidos de tinta
 

Tronco de rape con fondo de callos y vinagreta
 

Carrilleras de ternera sobre foie-gras
 

Manita de cerdo deshuesada y rellena de morros
 

Granizado de melocotón con zurracapote y palitos de canela
 

Leche frita con helado de turrón, gelatina de café y sus crujientes
 

Mousse de yogur con torrija y helado de queso
 

Nuestro postre de quesos con canelones de mango caramelizados y membrillo