«Los Premios Web van aumentando cada año su prestigio», dice el director territorial de la compañía
Satisfacción por su vinculación con los Premios Web que se entregan el jueves y entusiasmo por el futuro que se avecina con la extensión de la fibra óptica y el 4G en La Rioja resumen las opiniones de Manuel Herrero, director territorial de Telefónica en la región.
- Los Premios Web cumplen 15 años. ¿Qué balance hace Telefónica de su apoyo a esta iniciativa?
- Cumplir años no es sino la evidencia de un proyecto de éxito que se ha consolidado a lo largo de estos años y que no sólo ha reforzado a larioja.com como un portal de referencia informativa en nuestra región, sino que ha sido un revulsivo para que quienes disponen de la herramienta web vean reconocido su esfuerzo y sigan en la labor de mejora con la esperanza de que pueda ser reconocida por unos premios que van aumentando año a año su prestigio.
- ¿Qué importancia concede al hecho de que uno de los premios lleve el nombre de Telefónica?
- Para Telefónica participar en los premios es una satisfacción, porque un premio siempre constituye un estímulo y, en este caso, se premia la calidad de las mejores web riojanas, una calidad que está en el día a día de Telefónica, por eso nos encontramos muy cómodos en estas convocatorias. Dar el nombre de Telefónica a uno de los premios y que sea a una institución es acrecentar aún más el compromiso de Telefónica con La Rioja, donde tenemos una presencia destacada, tanto porque aportamos el 1,2% del PIB regional como por el mantenimiento de cerca de 200 puestos de trabajo entre directos e indirectos; o las inversiones que supondrán este año los 15 millones de euros y una cifra superior a los 75 millones en los últimos cinco años. Además, estos premios estimulan el buen uso de las nuevas tecnologías, que van dejando de ser nuevas para constituir una herramienta habitual, avanzar en la difusión de la Sociedad de la Información y fomentar el uso de las TIC como palanca de crecimiento eficiente y sostenible de las regiones, un objetivo que nuestra compañía comparte con toda la sociedad.
- ¿Qué opinión le merece el recorrido del sector de nuevas tecnologías en La Rioja en los últimos años?
- La Rioja, y mucho tiene que ver que se haya llevado a cabo en gran parte de la mano de Telefónica, se ha incorporado a las TIC porque se ha convencido del valor que aporta al hecho económico. Y no es menos cierto que es un sector fuerte que está pasando la crisis mejor que otros sectores. Sin duda, las TIC están llamadas a convertirse en un negocio estratégico, un negocio que también mejora la actividad diaria en lo personal y en el ámbito empresarial.
- ¿Qué colaboración mantiene Telefónica con las empresas riojanas? ¿Y con las instituciones?
-Nuestra colaboración con las empresas riojana y con las instituciones es excelente y, singularmente, con el tejido empresarial TIC local. Todo ello es la clave del éxito. Nosotros entendemos que debemos apoyarnos en la cercanía y capilaridad de las empresas regionales y contamos con numerosos acuerdos de colaboración con todas ellas. Capítulo aparte es lo relacionado con las Administraciones Públicas en donde somos eficaces y leales colaboradores en sus proyectos de modernización y transformación de la Administración utilizando las TIC como herramienta y palanca para el cambio en sectores clave como la Sanidad, la Educación, la Justicia... Y todo esto lo llevamos a cabo porque Telefónica sigue siendo, sin duda, el operador del mercado más cercano al cliente.
- ¿Qué papel está llamada a representar la fibra óptica, uno de los empeños de Telefónica en nuestra región?
- La fibra óptica es el futuro y una apuesta real y constatable de Telefónica en nuestra región. Somos la única operadora nacional que ha apostado por La Rioja para llevar a cabo el despliegue de la fibra óptica. Hemos comenzado por Logroño en donde en este año la previsión es que alcancemos las 90.000 unidades inmobiliarias (viviendas, locales comerciales...), de acuerdo con la demanda, y cercanas a las 9.000 en Calahorra. Además, hemos dado un impulso muy importante a la fibra óptica en los polígonos industriales desde La Maja y Raposal, en Arnedo; Recuenco y Riofondo, en Calahorra, con la previsión antes de fin de año de Tejerías y la Zona de la Estación que ya está en estudio; Cantabria I y II, en Logroño, y el arranque del estudio para La Portalada I y II. La fibra óptica es una eficaz herramienta de presente y de futuro en el hecho económico que mejora las comunicaciones de las empresas, los procesos y la gestión de una manera exponencial; permite y facilita la competitividad de las empresas, facilita el acceso al mercado global y posiciona a la empresa en el mundo.
- ¿Y la banda ancha móvil y el 4G?
- La banda ancha móvil prácticamente cubre algo más del 97% del territorio riojano y la intención de Telefónica es llegar al 100 por 100 de todo el territorio riojano. Para Telefónica, La Rioja no sólo es un conjunto de ciudades más o menos grandes en donde desarrollar nuestro negocio, sino que tenemos una perspectiva global de la región y, de hecho, se está mejorando la banda ancha móvil en múltiples municipios, algunos de ellos de muy escasa población pero que también tienen su deseo de estar satisfactoriamente comunicados. Importante, también, es el despliegue en estos momentos del 4G en Logroño, algo que ningún operador, salvo Telefónica, contempla.
- ¿Hacia qué escenario tecnológico nos movemos? ¿Cuál es el horizonte inmediato de Internet?
- La evolución/revolución en el mundo de las TIC es enormemente creativa y ya comenzamos a hablar del llamado Internet de las cosas, mediante la identificación de todos nuestros objetos cotidianos; la tecnología M2M, que relaciona las máquinas sin intervención directa de la persona; la convergencia de tecnologías, a través del ordenador, smartphones y tabletas, las redes de última generación con tecnologías de ancho de banda que permitan comunicarse y transmitir información sin preocuparse de qué dispositivo tiene para acceder a un servicio, que de momento no son aplicables. Y algo muy cercano al ciudadano: el desarrollo de una auténtica 'Smart City' en la que la Administración haga más eficaz su labor de prestadora de servicios, con evidente reducción de sus costes.