Premios Web Riojanos 2012 / Entrevista / Óscar Terol

Óscar Terol

Humorista

«En cuanto llevo en La Rioja diez minutos se me pone acento»

El popular cómico será el encargado el miércoles de conducir la gala de entrega de premios a las mejores webs riojanas

Óscar Terol, como es vasco, nació donde le dio la gana. Y como es medio riojano, reivindica sus raíces en cuanto puede: sobre todo, con mesa y mantel por medio. El miércoles será el conductor de la gala que premia a las mejores webs de La Rioja y lo hará con hilo argumental que le es próximo: la devoción al buen comer. Los escépticos pueden consultar su último libro: ‘Cómo no tener la cocina como un cerdo’.
– Cierre los ojos, piense en La Rioja y dígame el primer menú que se le ocurra.
– Por ejemplo, algo sencillo: huevos fritos con chorizo en el restaurante La Terraza de Torrecilla, o cualquiera de los guisos que hace mi madre en la cocina de leña. También soy un fan de un buen parrillero con sarmiento y algo de cordero o cerdo humeando por allí.
– ¿La Rioja está para comérsela?
– Sí, sin duda alguna, es una tentación constante, y para dejarse morder por ella también. Hay que dejarse seducir y entregarse con los ojos cerrados.
- ¿Le han contado por Torrecilla qué son los cucos?
– Me suena que son unas alubias, pero pido el comodín del público, porque esto de los nombres de los alimentos es un lío, en cada pueblo se llaman diferente. Menos mal que al pan, pan y al vino, vino.
– ¿Cómo se ve La Rioja desde el otro lado del Ebro?
– Como una tierra fértil, un pequeño paraíso donde se sabe apreciar lo que la vida nos da. El riojano cae bien y, además, se le tiene un respeto tremendo porque es el que produce el vino que nos bebemos, que además es la sangre de Cristo... Como para no tenerle respeto
– Usted vino a La Rioja a hablar de su libro. ¿Le dejaron?
–Sí, porque se me entiende cuando hablo, que hoy en día es una rareza. Yo creo que ser medio riojano me ayuda en estas ocasiones. Cuando llevo más de diez minutos en La Rioja se me va poniendo el acento riojano y puedo parecer un paisano más.
– Y hablando del libro... ¿qué encontrará uno allí de primer plato?
– Humor, sobre todo, en este caso con la cocina, esa gran trampa que tenemos todos en casa, llena de aparatos creados para hacer que nuestra vida sea más... Difícil.
- ¿De segundo?
- Un viaje detallado por nuestras miserias a la hora de enfrentarnos al dudoso arte de cocinar. Un listado de los horrores que nos esperan si decidimos ponernos un delantal e intentamos acometer una receta de las que hace Arguiñano en la tele.
– ¿Y de postre?
– La solución. Muchos consejos para hacer que el desastre sea menor, para que parezca un accidente, como dicen en la Mafia. En el fondo es un libro de autoayuda basado en mis experiencias.
– ¿Y con qué vino marida?
– Con un crianza de cualquiera de las bodegas riojanas. Ya sé que hay muchas variedades y todas respetables, pero yo soy un fundamentalista del tinto. Siempre en compañía, porque beber solo no es aconsejable.