Premios Web Riojanos 2011 / Patrocinadores / Arsys

Arsys

Eduardo Urrestarazu. Director administrativo y financiero de Arsys

«El cierre no soluciona el equilibrio entre la propiedad intelectual y la Red»

Arsys dispone para empresas y particulares servicios como el CloudBuilder y la WebMaker

El cierre de Megaupload sin duda está marcando el arranque de este intenso y apasionante año 2012 con relación al desarrolla del trabajo en la nube. Y en una empresa como Arsys, que colabora directamente en la promoción de los Premios Web Riojanos -organizados por larioja.com- ofrecen un punto de vista a este respecto muy interesante a través de las palabras de Eduardo Urrestarazu, director administrativo y financiero de esta empresa riojana.

¿Qué le parece el cierre el Megaupload?

En primer lugar destacar que no está directamente relacionado con las propuestas SOPA o la Ley Sinde. Es una intervención que tiene más aspectos en común con el cierre de Napster en el 2001 y con otros casos del pasado, pero no con las nuevas legislaciones que se están debatiendo sobre el derecho de protección de la propiedad intelectual. El cierre de Napster sólo puso de manifiesto una realidad, que estos cierres no solucionan el equilibrio que debe existir entre el derecho a la propiedad intelectual y las posibilidades que ofrece Internet. Pero no podemos olvidar que el derecho a la protección de la propiedad intelectual de los autores está más allá de cualquier duda, pero el debate debe ser global e ir más allá de intervenciones puntuales como éstas.

¿Y qué diferencias existen entre Megaupload y el CloudBuilder desarrollado por Arsys?

El CloudBuilder permite a un cliente crearse su propio data center y utilizarlo como infraestructura para sus contenidos. Sin embargo, Megaupload tiene una infraestructura: unas cabinas, unos servidores, unas conectividades que son físicas. El CloudBuilder lo que le permite a un tercero es que sin necesidad de invertir en infraestructuras contratar una serie de servidores virtuales que le garanticen su desarrollo. Y creemos que es una gran ventaja para empresas y también para particulares. El CloudBuilder evita este gasto subcontratando los servicios por una tarifa mensual muy atractiva.

¿Cómo ayuda Arsys a las empresas a superar esta época de crisis?

Hemos lanzado, por ejemplo, una herramienta, WebMaker, con la que el cliente puede crearse una web de forma sencilla donde se puede elegir absolutamente todo para usuarios de un nivel no muy avanzado. Además, el precio es de 10 euros al mes y garantiza una presencia relevante en Internet.