Agencia del Conocimiento y la Tecnología. Gobierno de La Rioja
PEDRO SANZ: Presidente del Gobierno de La Rioja
«El legislador debe garantizar la privacidad y la libertad en la Red»
El Ejecutivo riojano trabaja con los niños, los padres y los mayores, con el objetivo de evitar la brecha digital
Un año más los Premios Web Riojanos buscan las iniciativas digitales más importante de La Rioja con el objetivo de poner el foco sobre aquellas empresas,
entidades o ciudadanos que encuentran en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación e Internet un lugar donde desarrollar ideas que permitan
el fortalecimiento de un sector vital para el futuro. En este aspecto, el Gobierno de La Rioja apuesta por el entorno digital y Pedro Sanz, presidente del
Gobierno de La Rioja, repasa las principales iniciativas públicas.
– ¿Cómo valora el estado de las TICs en La Rioja.
– Estamos muy satisfechos por el trabajo desarrollado hasta este momento gracias a las iniciativas que hemos desarrollado y que se ven reflejadas en los datos.
El pasado jueves se publicó el EGM (Estudio General de Medios) y coloca a La Rioja como la comunidad de España en la que más penetración de Internet hay.
Nosotros también disponemos de nuestros propios datos a través de nuestro Observatorio o del Instituto Nacional de Estadística, que sitúa esa penetración
por encima del 60%. Así que estamos ante un dato altamente positivo. Aunque es cierto que si valoramos los cortes de edad, en los 13 ó 14 años hay una
penetración mucho más alta.
Podemos hablar del 96%. Es más baja conforme va creciendo la edad.
–¿Y qué acciones está desarrollando su Ejecutivo para evitar esta brecha digital?
–Estamos llevando a cabo una serie de programas y de actividades para que no haya ningún analfabeto en la Red en nuestra comunidad.
Un buen ejempl es el programa ‘I-Mayores’. Soy partidario de que las personas mayores puedan compartir su experiencia vital y sin duda la mejor herramienta es Internet,
que favorecerá el diálogo con otras generaciones y mejorará la gestión de otras actividades de su vida diaria.
Ahí está el Cibervoluntario, donde 15 universitarios colaboran con nuestros mayores para conocer las nuevas tecnologías.
También trabajamos con los padres para favorecer el diálogo digital con hijos, con los que trabajamos para que conozcan bien el uso de las redes sociales.
Somos conscientes de que son el futuro, pero debemos educarles en los valores del respeto, de la privacidad y que sepan utilizar la libertad respetando la de los demás.
De ahí que el legislador tenga que poner todo lo que está a su alcance para elaborar y aprbar normal que protejan y respeten por un lado la privacidad y por el otro,
la libertad en la Red hacia el resto de las personas.